SM_T031 Sprint Planning (Planificación de Sprint)

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Sprint Planning (Planificación de Sprint).

En la reunión de planificación de Sprint, el trabajo a realizar durante el Sprint se planifica, este plan se crea mediante el trabajo colaborativo del Equipo Scrum completo. Esta reunión tiene un máximo de duración de ocho horas para un Sprint de un mes, para Sprints más cortos, el evento es usualmente más corto.

El Scrum Master se asegura de que el evento se lleve a cabo, y que los asistentes entiendan su propósito.

El Scrum Master enseña al Equipo Scrum a mantenerse dentro del bloque de tiempo.

La Reunión de Planificación de Sprint responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué puede entregarse en el Incremento resultante del Sprint que comienza?
  • ¿Cómo se conseguirá hacer el trabajo necesario para entregar el Incremento?

El Development Team trabaja para proyectar la funcionalidad que se desarrollará durante el Sprint, el Product Owner discute el objetivo que el Sprint debería lograr y los elementos del Product Backlog que, si se completan en el Sprint, lograrían el objetivo del Sprint.

El Equipo Scrum completo colabora en el entendimiento del trabajo del Sprint. La entrada a esta reunión está constituida por el Product Backlog, el último Incremento de producto, la capacidad proyectada del Development Team para el Sprint, y el rendimiento pasado del Development Team.

El número de elementos del Product Backlog seleccionados para el Sprint depende únicamente del Development Team.

Solo el Development Team puede evaluar qué es capaz de lograr durante el Sprint que comienza; después de que estos proyectan qué elementos del Product Backlog entregarán en el Sprint, el Equipo Scrum elabora un Objetivo del Sprint.

El Objetivo del Sprint debería lograrse durante el Sprint a través de la implementación del Sprint Backlog, y provee una guía al equipo de desarrollo de por qué se está construyendo el incremento.

Una vez que se ha establecido el objetivo y seleccionado los elementos del Product Backlog para el Sprint, el Development Team decide cómo construirá esta funcionalidad para formar un Incremento de producto terminado, los elementos del Product Backlog seleccionados para este Sprint, más el plan para terminarlos, recibe el nombre de Sprint Backlog.

La planificación del Sprint aborda los siguientes temas:

Tema Uno: ¿Por qué este Sprint es valioso?

  • El Product Owner propone cómo el producto podría Incrementar su valor y utilidad en el Sprint actual.
  • A continuación, todo el Scrum Team colabora para definir un objetivo de Sprint que comunique por qué el Sprint es valioso para las partes interesadas.
  • El Objetivo del Sprint debe completarse (finalizarse) antes de que termine la planeación del Sprint (Sprint Planning).

 

Tema dos: ¿Qué se puede hacer en este Sprint?

  • A través de una conversación (discussion en Inglés) con el propietario del producto (Product Owner), los desarrolladores seleccionan los elementos del Product Backlog para incluir en el Sprint actual.
  • El equipo de Scrum puede refinar estos elementos durante este proceso, lo que aumenta la comprensión y confianza.
  • Seleccionar cuánto se puede completar dentro de un Sprint puede ser un desafío.
  • Cuanto más sepan los Developers sobre su desempeño pasado, su capacidad actual (upcoming capacity en Inglés) y su Definición de Terminado, más confiados estarán en sus pronósticos para el Sprint.

Tema tres: ¿Cómo se realizará el trabajo elegido?.

  • Para cada elemento del Product Backlog seleccionado, los Developers planifican el trabajo necesario para crear un Incremento que cumpla con la Definición de Terminado.
  • Normalmente esto se hace descomponiendo los elementos del Product Backlog en elementos de trabajo más pequeños de un día o menos.
  • La forma de hacerlo queda a criterio exclusivo de los Developers. Nadie más les dice cómo convertir los elementos del Product Backlog en Incrementos de valor.