PGI_T020 Agile y Scrum

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Agile y Scrum.

¿Qué es Agilidad?.

“Agilidad es la capacidad de crear y responder al cambio con el fin de obtener ganancias en un entorno empresarial turbulento”. Se reconoce entonces que, normalmente los requerimientos cambian, son ambiguos o inician en un muy alto nivel.

“La agilidad es la capacidad de equilibrar la flexibilidad y estabilidad”.

Esto permite adaptarse a los cambios que pueden surgir en el desarrollo de un proyecto, de forma rápida (fast) y ligera (light).Para lograrlo, generalmente se utiliza iteraciones.

Iterativo.

Iteración, del verbo iterar, es la acción y efecto de repetir. En agilismo, las iteraciones son ciclos de tiempo – proyectos con tiempos cortos que permiten generar un incremento, nueva característica o mejora a un producto, servicio o resultado.

Agile

Dentro del concepto de agilidad, se han agrupado a diversas metodologías y/o marcos de trabajo. Es decir, agilísimo es un término general que engloba a varias formas de trabajo, que esencialmente implican:

La adaptabilidad durante la creación de un producto, servicio, o cualquier otro resultado.

Manifiesto Ágil.

El manifiesto Ágil surge el 17 de febrero del 2001, cuando se reunieron diecisiete críticos del desarrollo de software, y acuñaron el término “metodología Ágil” para definir los métodos que estaban surgiendo como alternativa a las metodologías formales. El manifiesto Ágil está conformado por 12 principios asociados a 4 aspectos o pilares.

REF: http://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html

Aspectos o Pilares del Manifiesto.

  • A los individuos y su interacción, por encima de los procesos y las herramientas.
  • El software que funciona, por encima de la documentación detallada.
  • La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual.
  • La respuesta al cambio, por encima del seguimiento de un plan.

Declaración de Interdependencia

La Declaración de Interdependencia en la gestión de proyectos fue escrita a principios del 2005 por un grupo de 15 líderes de proyectos como un suplemento al “Manifiesto Ágil”.

Enumera seis valores de gestión necesarios para reforzar una mentalidad de desarrollo ágil, particularmente en la gestión de proyectos complejos e inciertos.

[©2005 David Anderson, Sanjiv Augustine, Christopher Avery, Alistair Cockburn, Mike Cohn, Doug DeCarlo, Donna Fitzgerald, Jim Highsmith, Ole Jepsen, Lowell Lindstrom, Todd Little, Kent McDonald, Pollyanna Pixton, Preston Smith and Robert Wysocki.]http://pmdoi.org

Los 6 Valores Declaración de Interdependencia

  1. Aumentamos el retorno de inversión, al enfocarnos en el flujo continuo de valor.
  2. Ofrecemos resultados fiables mediante la participación del cliente en las iteraciones frecuentes, donde también son responsables por el trabajo.
  3. Asumimos que habrá incertidumbre y las superamos a través de iteraciones, anticipación y adaptación.
  4. Damos rienda suelta a la creatividad y la innovación al reconocer que las personas son la fuente máxima de valor y creamos un entorno en el que puedan tener un impacto positivo.
  5. Aumentamos el rendimiento a través de la rendición de cuentas por parte del grupo en cuestión de resultados y eficacia del equipo, responsabilidades que todos comparten.
  6. Mejoramos la eficacia y la fiabilidad a través de estrategias situacionalmente específicas, procesos y prácticas.

¿Qué es Scrum?

Scrum es un marco de trabajo de adaptación iterativa e incremental, rápido, flexible y eficaz diseñado para ofrecer un valor significativo de forma rápida en todo el proyecto.

Scrum es:

  • Ligero.
  • Fácil de entender.
  • Extremadamente difícil de llegar a dominar.

Historia de Scrum

El concepto de Scrum tiene su origen en un estudio de 1986 sobre los nuevos procesos de desarrollo utilizados en productos exitosos en Japón y los Estados Unidos: cámaras de fotos de Canon, fotocopiadoras de Xerox, automóviles de Honda, ordenadores de HP y otros.

En este estudio:

Se encontró que los equipos seguían patrones muy similares de ejecución de proyectos. Se comparaba la forma de trabajo de estos equipos altamente productivos y multidisciplinarios con la colaboración entre los jugadores de Rugby y su formación de Scrum (melé en español).

Cronología

  • 1986Artículo sobre Scrum (Ikujiro,Hirotaka).
  • 1993 Se realizó el primer Scrum paradesarrollo de software (Jeff Sutherland).
  • 1995El proceso fue formalizado (JeffSutherland y Ken Schwaber).
  • 2001Manifiesto Ágil.

Usos de Scrum

Scrum puede utilizarse para:

  • Gestionar.
  • Desarrollar.
  • Mejorar.
  • Renovar.
  • Mantener.

Productos, servicios o resultados en forma incremental y constante.

Es un error pensar que Scrum se puede aplicar únicamente al desarrollo de software.

Bases de Scrum

Scrum está basado en: 3 Roles Principales

  • Dueño del Producto – Product Owner.
  • Scrum Master.
  • Equipo de Desarrollo – Development Team.

Interesados

  • Clientes.
  • Usuario.
  • Patrocinador.

4 Reuniones o Ceremonias

  • Reunión de Planificación del Sprint – Sprint Planning Meeting.
  • Reunión Diaria – Daily Standup Meeting.
  • Reunión de Revisión del Sprint – Sprint Review Meeting.
  • Reunión de Retrospectiva del Sprint – Sprint Retrospective Meeting.

3 Artefactos

  • Pila del Producto – Product Backlog.
  • Pilar del Sprint – Sprint Backlog.
  • Incremento.

Roles de Scrum

3 roles principales:

  • Dueño del Producto – Scrum Product Owner: Define, en función del valor, que se va a hacer y en qué orden. Es dueño de la pila del producto.
  • Scrum Master: Es un líder servicial que se encarga de eliminar impedimentos y hacer que el ambiente de trabajo sea adecuado.
  • Equipo de Desarrollo – Development Team: Desarrollan el producto. Son equipos auto-organizados, multifuncionales y altamente motivados. Su número de participantes es de 3 a 9.

Interesados:

  • Cliente: Compra el producto.
  • Usuario: Utiliza el producto.
  • Patrocinador: Proporciona los recursos financieros del proyecto.

Reuniones de Scrum 4 reuniones o ceremonias:

  • Reunión de Planificación del Sprint – Sprint Planning Meeting: Se define qué hacer en el sprint y cómo hacerlo. Se establece el objetivo del Sprint y se define el “done”.
  • Reunión Diaria – Daily Standup Meeting: Se coordina entre el equipo de desarrollo a través de 3 preguntas: ¿qué hice ayer? ¿qué haré hoy? ¿qué impedimentos tengo?
  • Reunión de Revisión del Sprint – Sprint Review Meeting: Se presenta el incremento y si cumple con el concepto de “done” se libera.
  • Reunión de Retrospectiva del Sprint – Sprint Retrospective Meeting: Se reflexiona acerca de lo que salió bien, lo que salió mal y lo que se puede repetir en el siguiente sprint, con relación al proceso.

Artefactos de Scrum

3 artefactos:

  • Pila del Producto – Product Backlog:
  • Épicas: Historias de usuarios muy grandes que no caben en un Sprint.
  • Historias de usuarios: Tarjetas con los requisitos de los usuarios.
  • Anverso: YO – QUIERO – PARA.
  • Reverso: Criterios de aceptación.
  • Pila del Sprint – Sprint Backlog:
  • Tareas: La definición técnica del trabajo por hacer. Sirven también para estimar tiempos.
  • Incremento: Parte del producto desarrollada en el Sprint.

Sprint.