La Estrategia del Océano Azul.
¿Y si levantamos la vista, dejamos de ver la orilla dónde se concentran todos los bañistas y miramos hacia el horizonte?. Es muy probable que encontremos una gran oportunidad de negocio: una opción que nadie antes haya descubierto.
La estrategia del océano azul está basada en 4 principios básicos que se deben cumplir para conseguir el éxito:
1.- Crear nuevos espacios para el consumo.
Es un proceso mediante el cual se busca crear el océano azul, es decir, nuevos negocios que sean innovadores, originales y que permitan a futuro ocupar un lugar en el mercado que genere la suficiente rentabilidad. No se trata de generar ideas y probar; la principal característica es «establecer un proceso estructurado que logre ampliar los límites del mercado tal y como se concibe hoy en día».
2.- Centrarnos en la idea y no en las cifras
Teniendo la idea clara, ahora es necesario saber cómo se aplicará a la empresa. Ya no se trata de buscar cómo competir en el mercado (océano rojo); con esta estrategia se busca alejarse de la competencia con nuevas ideas. Para este punto de la estrategia es necesario no solo fijarse en los números aunque en algún punto serán importantes; en ese momento es necesario ir más allá y mirar la globalización del mundo actual. Para esto es preciso tener clara la visión de cómo se hará el distanciamiento de la competencia.
3.- Ir más allá de la demanda existente.
Toda empresa necesita corregir dos estrategias convencionales en el mercado: la primera es no centrarse únicamente en las necesidades del cliente actual, y la segunda, que conduce a realizar una segmentación excesiva del mercado. En este punto, lo que importa es dirigir la mirada a quienes no son aún clientes y conocer cuáles son sus necesidades.
4.- Asegurar la viabilidad de la propuesta y del modelo.
Asegurar la estrategia permitirá saber que sea viable para la compañía; así, entonces, el objetivo es disminuir el riesgo que trae consigo la implantación de la estrategia. Parte de estas respuestas se encontrarán en la afirmación de las siguientes preguntas: ¿obtendrán los clientes una utilidad excepcional de la nueva idea de negocio? ¿El precio marcado para los productos o servicios está al alcance de la gran masa de posibles clientes? ¿La estructura de costes que tenemos es viable teniendo en cuenta el objetivo de precios que nos hemos marcado? ¿Existen obstáculos para transformar nuestra actual propuesta de valor?
Entre los clásicos de los clásicos de océanos azules, está:
Cirque Du Soleil, es el ejemplo más utilizado para explicar en qué consiste una buena estrategia de océano azul. Este circo creó un mercado totalmente ajeno a los circos, innovando con espectáculos llenos de música, baile, color y artistas. Se convirtió en un entretenimiento para los adultos, en contra de los tradicionales circos en los cuales se utilizan animales para sus principales espectáculos y normalmente están dirigidos a un público infantil.
JCDecaux, proveedor francés de espacio publicitario, revolucionó el mercado de la publicidad a nivel mundial cuando decidió apostar por la innovación dotando de mobiliario y mantenimiento a municipios para que estos vendieran el espacio publicitario. Esto aumentó el tiempo de exposición, permitiendo alimentar el contenido y en ocasiones proyectar mensajes más completos. De esta manera, en cada parada de autobuses se pueden ver modernos paneles con la publicidad más reciente. De hecho, en algunos países de Europa dichos paneles son táctiles y sirven como pequeños quioscos informativos con lo que las personas interactúan y lo más importante, tienen el tiempo suficiente para captar el mensaje que cualquier empresa quiera transmitir.
Apple. En los 90 el intercambio ilegal de música empezó a convertirse en un problema. Por ello, se empezaron a desarrollar programas que permitían compartir y descargar música para reproductores MP3, estando al alcance de cualquier dispositivo de manera gratuita. Sin embargo, y a pesar de que esto perjudicó en su momento a la industria de la grabación; Apple decidió innovar con lo que ahora conocemos ahora como Itunes Store. Esta tienda virtual ofrece más de 8 millones de canciones para ser compradas a través de su tienda.
Sarah Layton, consultora certificada en estrategias corporativas, explica que el término es bastante fácil de entender. «Los investigadores lo llamaron océano rojo como una analogía a un mar infectado de tiburones, donde se ve a los escualos luchando entre sí por la misma presa».
Las estrategias utilizadas en océano rojo se basan en:
- Ganarle a la competencia.
- Competir en el mercado existente.
- Explotar al máximo la demanda disponible en el mercado.
- Elegir entre valor y costo.
Innovación sin límites: océano azul
A diferencia de lo antes visto, los océanos azules son espacios que contienen industrias que no existen hoy en día, mercados desconocidos, no contaminados por la competencia. Además, en el mismo, la demanda se crea en vez de luchar por ella. Quien apuesta por crear ideas innovadoras en el marco de la estrategia de océanos azules encontrará una gran oportunidad para un crecimiento rápido y rentable.