Del Tema al Problema.
Reflexionar si…
- Proporciona un aporte nuevo al campo del saber.
- Sabe qué tanto y para quién son importantes los resultados esperados.
- Es objeto de observación y comprobación.
- Conduce a una solución realizable.
- Es un problema y no la necesidad de lograr una solución.
Argumentar al…
1.Buscar diferentes dimensiones en el tema y escoger una; la mejor de ellas.
2.Evitar orientarse sólo por competencias intuitivas o simple empirismo.
3.Evidenciar conocimiento de la problemática planteada, lo que depende del reconocimiento de sus causas y efectos.
Antecedentes del Problema
Análisis e identificación de las causas y consecuencias en el tema abordado.
Árbol de Problemas
Herramienta visual de análisis para mapear el problema. El problema principal es representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, causas y efectos se reflejan como raíces y ramas.
¿Para qué sirve?
- Identificar problemas reales y presentes más que problemas aparentes, futuros o pasados.
- Desglosar el tema en proporciones manejables, definibles y concretas.
- Priorizar el problema y enfocar los objetivos haciendo más efectiva su influencia.
- Entender el problema e interconectar con las causas más contradictorias.
- Identificar los actores involucrados.
- Ayuda a establecer qué información se necesita para fundamentar el proyecto o construir una propuesta de solución convincente.
- Los objetivos identificados como componentes o productos se convierten en los medios para encarar el problema de desarrollo identificado y proporcionar un instrumento para determinar su impacto de desarrollo.
Para que no pase esto…
El problema es que……
Hay que construir un albergue para cuando sucedan las inundaciones.
Fenómeno de la Niña
Para que no pase esto…
El problema es que……
Hay que construir una escuela.
Aprendizaje Infantil
Para que no pase esto…
El problema es que………
Hay que hervir el agua para disminuir los casos de gastroenteritis.
Saneamiento Básico
Tener en cuenta que:
- Se segmentan los componentes más relevantes.
- Es importante hacer un análisis de encadenamiento de causas y efectos.
- Mientras más descripciones se tengan de causas y efectos, mejor se desarrollará el planteamiento del problema.
- Este análisis permite determinar argumentos para seleccionar un problema.
- Se selecciona el problema que evidencia mayor relevancia en la problemática principal.
- El que se puede justificar con cifras.
- El que si se resuelve representa mayor impacto en la sociedad.
- Posee alto grado de innovación respecto a la situación actual.