ITILF_T040 Socios y proveedores

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Socios y proveedores.

La dimensión de socios y proveedores abarca las relaciones de una organización con otras organizaciones que participan en el diseño, desarrollo, implementación, entrega, soporte y / o mejora continua de los servicios. También incorpora contratos y otros acuerdos entre la organización y sus socios o proveedores.

Las relaciones entre organizaciones pueden involucrar varios niveles de integración y formalidad. Esto abarca desde contratos formales con una clara separación de responsabilidades, hasta asociaciones flexibles donde las partes comparten objetivos y riesgos comunes, y colaboran para lograr los resultados deseados. Algunos ejemplos de relaciones entre organizaciones se muestran en la tabla.

 

SIAM es una función organizacional; Un equipo discreto de recursos. Estos recursos SIAM son responsables de promulgar y coordinar los procesos de ITIL ® a través de múltiples proveedores de servicios (que pueden ser una combinación de subcontratados e internos). A través de SIAM, los usuarios finales perciben que la TI está siendo entregada por una organización única e integrada. La función SIAM no elimina la responsabilidad de entregar el servicio de los proveedores de servicios, sino que establece y opera los procesos integrados de gestión de servicios. Para habilitar y automatizar estos procesos, el SIAM proporciona una herramienta de flujo de trabajo eficaz que permite a todas las partes compartir información de manera segura casi en tiempo real para administrar de manera efectiva los resultados comerciales.

  • Un método que una organización puede usar para abordar la dimensión de socios y proveedores es la gestión e integración de servicios (SIAM – Service Integration and Management).
  • Esto implica el uso de un integrador especialmente establecido para garantizar que las relaciones de servicio se coordinen adecuadamente.
  • La Integración y Gestión de Servicios (SIAM – Service Integration and Management) puede mantenerse dentro de la organización, pero también pueden delegarse a un socio de confianza.

 

Proveedores e Impacto en la estrategia organizacional.

Al tratar con proveedores, muchos factores pueden afectar la estrategia general de la organización, tales como:

 

  • Enfoque estratégico. Algunas organizaciones pueden preferir centrarse en su competencia central y externalizar funciones de soporte no centrales a terceros; otros pueden preferir permanecer tan autosuficientes como sea posible, conservando el control total sobre todas las funciones importantes.
  • Cultura corporativa. Algunas organizaciones tienen una preferencia histórica por un enfoque sobre otro. El sesgo cultural de larga data es difícil de cambiar sin razones convincentes.
  • Escasez de recursos. Si un recurso o conjunto de habilidades requerido es escaso, puede ser difícil para el proveedor de servicios adquirir lo que se necesita sin involucrar a un proveedor.
  • Problemas de costos. Una decisión puede verse influenciada por si el proveedor del servicio cree que es más económico obtener un requisito particular de un proveedor.
  • Experiencia en el tema. El proveedor de servicios puede creer que es menos riesgoso utilizar un proveedor que ya tenga experiencia en un área requerida, en lugar de tratar de desarrollar y mantener la experiencia de la materia en la empresa.
  • Restricciones externas. La regulación o política gubernamental, los códigos de conducta de la industria y las restricciones sociales, políticas o legales pueden afectar la estrategia de proveedores de una organización.
  • Patrones de demanda. La actividad del cliente o la demanda de servicios puede ser estacional o demostrar altos grados de variabilidad. Estos patrones pueden afectar la medida en que las organizaciones utilizan proveedores de servicios externos para hacer frente a la demanda variable.
error: El contenido esta protegido