Análisis FODA.
El nombre FODA es una SIGLA que se forma de las iniciales de los aspectos que se analizan en este procedimiento: Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas. Es como una lista de las diferentes situaciones que pueden afectar o beneficiar a la empresa en relación con su condición actual.
- La matriz FODA es una herramienta administrativa que permite analizar la situación actual de la empresa con respecto las condiciones internas de la empresa y el contexto externo que la puede afectar.
- La matriz FODA es un método de análisis empresarial, que permite mirar la empresa desde el exterior como si fuéramos observadores neutrales, para evaluar las condiciones actuales de la empresa.
Gráficamente es posible presentar las situaciones que hace fuerte a la empresa, las que pueden ser una amenaza, las que la hacen débil, y las que representan una oportunidad para aprovechar. De esa manera la administración puede conocer la situación real de la empresa, y se pueden priorizar las decisiones pertinentes.
Para qué sirve la matriz FODA.
La importancia de esta matriz radica en hacer un diagnóstico real de la empresa o negocio, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad sabemos qué hacer y cómo proceder.
La matriz muestra con claridad cuáles son las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, elementos que, al tenerlos claros, nos dan una visión global e integral de la verdadera situación.
Fortalezas: Al conocer nuestras fortalezas, al saber qué es lo que mejor hacemos, se pueden diseñar objetivos y metas claras y precisas, que bien pueden estar encaminadas para mejorar las debilidades y/o para aprovechar las oportunidades.
Oportunidades: Cuando conocemos nuestras oportunidades, esta claro hacia donde encaminar los recursos y esfuerzos, de tal manera que se pueden aprovechar esas oportunidades antes de que desaparezcan o antes de que alguien más las aproveche.
Debilidades: Si conocemos nuestras debilidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no. Nos permite ser objetivos lo que nos evita asumir riesgos que luego no podemos cubrir. Conocer nuestras debilidades nos evita “meternos en camisa de 11 varas”.
Amenazas: Por último, están las amenazas. Si se quiere sobrevivir, se debe identificar, anticipar a las amenazas, lo que permitirá definir las medidas para enfrentarlas, o para minimizar sus efectos.