FDP_T038 Artefactos de uso común

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Artefactos de uso común.

“Un artefacto es una plantilla, documento, salida o entregable del proyecto.”

Hay muchos documentos o entregables que no se describen aquí, ya sea porque: (a) son algo genéricos, como las actualizaciones; (b) son específicos de la industria; o (c) son el resultado de un método específico que se utilizó para crearlo, por ejemplo, si bien los estimados de costos son un artefacto importante, son el resultado de diversos métodos de estimación.El contenido de esta sección no está diseñado para describir cómo desarrollar o crear un artefacto. Las descripciones se presentan a un alto nivel, ya que se espera que los directores de proyecto y/o los miembros del equipo de proyecto adapten el uso de estos artefactos a las necesidades de su proyecto concreto. Existe información más detallada sobre estos y otros artefactos en muchas fuentes, incluyendo PMIstandards+.

  • Estratégicos.
    • Caso de negocio.
    • Acta constitutiva del proyecto.
    • Visión.
  • Registros.
    • Supuestos.
    • Lista del producto (Backlog).
    • Incidentes (issue log).
    • Lecciones aprendidas.
    • Riesgos (risk register).
    • Interesados (stakeholder register).
  • Planes.
    • Plan para la dirección del proyecto.
    • Plan de gestión del alcance.
    • Plan de gestión del cronograma.
    • Plan de gestión de los costos.
    • Plan de gestión de la calidad.
    • Plan de gestión de los recursos.
    • Plan de gestión de las comunicaciones.
    • Plan de gestión de los riesgos.
    • Plan de gestión de las adquisiciones.
    • Plan de gestión de los interesados.
    • Plan de control de cambios.
    • Plan de la iteración.
    • Plan de lanzamiento.
  • Jerarquicos.
    • Estructura de desglose de trabajo.
    • Estructura de desglose de recursos.
    • Estructura de desglose de riesgos.
    • Estructura de desglose de la organización.
  • Líneas base.
    • Alcance.
    • Presupuesto.
    • Cronograma.
    • Medición del desempeño.
  • Información y datos visuales.
    • Diagrama de afinidad.
    • Burndown/burnup.
    • Diagrama de causa y efecto.
  • Reportes.
    • Calidad.
    • Riesgos.
    • Estatus.
  • Acuerdos y contratos.
    • Contratos de precio fijo.
    • Contratos de costo reembolsable.
    • Tiempos y materiales.
  • Otros.
    • Documentos de licitación.
    • Documentación de los requisitos.
    • Acta de constitución del equipo.
    • Historia de usuario.

Artefactos de Estrategia.

Documentos que son creados antes o al comienzo del proyecto que abordan información estratégica, de negocio o de alto nivel sobre el proyecto. Los artefactos de estrategia son desarrollados al comienzo de un proyecto y normalmente no cambian, aunque pueden ser revisados a lo largo del proyecto.

    • Caso de negocio.
    • Lienzo de modelo de negocio.

    • Informe del proyecto.
    • Acta de constitución del proyecto.
    • Declaración de la visión del proyecto.
    • Hoja de Ruta.

Bitácoras y Registros.

Se utilizan registros para documentar los aspectos en continua evolución del proyecto. Son actualizados a lo largo del proyecto. Los términos bitácora y registro se podrían utilizar indistintamente. Podría verse el término registro de riesgos o bitácora de riesgos refiriéndose al mismo artefacto.

    • Registro de supuestos.
    • Lista de Trabajo Pendiente.
    • Registro de cambios.
    • Registro de incidentes.
    • Registro de lecciones aprendidas.
    • Lista de trabajo pendiente ajustada al riesgo.
    • Registro de riesgos.
    • Registro de interesados.

Planes.

Un plan es un medio propuesto para lograr algo. Los equipos de proyecto desarrollan planes para los aspectos individuales de un proyecto y/o combinan toda esa información en un plan global para la dirección del proyecto. Los planes generalmente son documentos escritos, pero también pueden verse reflejados en pizarras visuales/virtuales.

    • Plan de control de cambios.

    • Plan de gestión de las comunicaciones.
    • Plan de gestión de los costos.
    • Plan de Iteración.
    • Plan de gestión de las adquisiciones.
    • Plan para la dirección del proyecto.
    • Plan de gestión de la calidad.
    • Plan de liberación.
    • Plan de gestión de los requisitos.
    • Plan de gestión de los recursos.
    • Plan de gestión de los riesgos.
    • Plan de gestión del alcance.
    • Plan de gestión del cronograma.
    • Plan de involucramiento de los interesados.
    • Plan de pruebas.

Diagramas Jerárquicos.

Los diagramas jerárquicos comienzan con información de alto nivel que es descompuesta progresivamente en niveles más detallados. La información de los niveles superiores abarca toda la información de los niveles inferiores o subsidiarios. Los diagramas jerárquicos suelen elaborarse progresivamente en mayores niveles de detalle a medida que se conoce más información sobre el proyecto.

    • Estructura de desglose de la organización.
    • Estructura de desglose del producto.
    • Estructura de desglose de recursos.
    • Estructura de desglose del riesgo.
    • Estructura de desglose del trabajo.

Líneas Base.

Una línea base es la versión aprobada de un producto de trabajo o plan de trabajo. El desempeño real se compara con las líneas base para identificar las variaciones.

    • Presupuesto.
    • Cronograma de hitos.
    • Línea base para la medición del desempeño.
    • Cronograma del proyecto.
    • Línea base del alcance.

Datos e Información Visuales.

Los datos e información visuales son artefactos que organizan y presentan los datos y la información en un formato visual, tal como tablas, gráficos, matrices y diagramas. La visualización de los datos facilita la absorción de los datos y su conversión en información. Los artefactos de visualización son producidos a menudo después de que los datos se hayan recogido y analizado. Estos artefactos pueden ayudar en la toma de decisiones y en la determinación de prioridades.

    • Diagrama de afinidad.
    • Gráfica de trabajo pendiente (burndown)/trabajo realizado (burnup).
    • Diagrama de causa y efecto.
    • Diagrama de flujo acumulativo (CFD).
    • Diagrama de tiempo de ciclo.
    • Tableros.
    • Diagrama de Flujo.
    • Diagrama de Gantt.
    • Histograma.
    • Radiador de información.
    • Diagrama de tiempo de entrega.
    • Matriz de priorización.
    • Diagrama de red del cronograma del proyecto.
    • Matriz de trazabilidad de requisitos.
    • Matriz de Asignación de Responsabilidades (RAM).
    • Diagrama de dispersión.
    • Curva S.
    • Matriz de evaluación del involucramiento de los interesados.
    • Story map (mapa de historia).
    • Diagrama de rendimiento.
    • Caso de uso.
    • Mapa del flujo de valor.
    • Diagrama de velocidad.

INFORMES.

Los informes son registros o resúmenes formales de la información. Los informes comunican información pertinente (generalmente a nivel de resumen) a los interesados. A menudo se dan informes a los interesados que se interesan por el estado del proyecto, como los patrocinadores, los propietarios de empresas o las PMOs.

    • Informe de calidad.
    • Informe de riesgos.
    • Informe de estado.

ACUERDOS Y CONTRATOS.

Un acuerdo es cualquier documento o comunicación que defina las intenciones de las partes. En los proyectos, los acuerdos adoptan la forma de contratos u otros entendimientos definidos. Un contrato es un acuerdo vinculante para las partes en virtud del cual el vendedor se obliga a proveer el producto, servicio o resultado especificado y el comprador a pagar por él. Existen diferentes tipos de contratos, algunos de los cuales entran dentro de una categoría de contratos de precio fijo o de costo reembolsable.

    • Contratos de precio fijo.
    • Contratos de costo reembolsable.
    • Contrato por tiempo y materiales (TyM).
    • Contrato de entrega indefinida cantidad indefinida (IDIQ).
    • Otros acuerdos. Otros tipos de acuerdos son el memorando de entendimiento (MOU), el memorando de acuerdo (MOA), el acuerdo de nivel de servicios (SLA) y el acuerdo básico de pedidos (BOA), entre otros.

OTROS ARTEFACTOS.

Los documentos y entregables mencionados aquí no entran en una categoría específica; sin embargo, son artefactos importantes que se utilizan con diversos fines.

    • Lista de actividades.
    • Documentos de las licitaciones. Solicitud de información (RFI),
      • Solicitud de cotización (RFQ), y
      • Solicitud de propuesta (RFP).
    • Métricas.
    • Calendario del Proyecto.
    • Documentación de requisitos.
    • Acta de constitución del equipo de proyecto.
    • Historia de usuario.

ARTEFACTOS APLICADOS A TRAVÉS DE LOS DOMINIOS DE DESEMPEÑO.

Es más probable que diferentes artefactos sean útiles en distintos dominios de desempeño. Si bien el enfoque de entrega, el producto y el entorno organizacional determinarán qué artefactos son más aplicables para un proyecto específico, hay algunos dominios de desempeño que tienen más probabilidades de hacer uso de artefactos específicos. En la siguiente Tabla se sugiere(n) el(los) dominio(s) de desempeño en los que es más probable que cada artefacto sea de utilidad; sin embargo, el director y/o el equipo de proyecto tienen la responsabilidad última de seleccionar y adaptar los artefactos para su proyecto.