FDP_T037 Métodos de uso común

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Métodos de uso común.

Un método

“Es el medio para lograr un resultado, salida o entregable del proyecto.”

  • Se utilizan para respaldar el trabajo del proyecto.
  • Algunos están relacionados por el propósito al que sirven.
  • Otros se relacionan por el tipo de actividad involucrada.

Hay muchos métodos que no se describen aquí, ya sea porque se utilizan en la dirección de proyectos de la misma manera que en otras disciplinas, como las entrevistas, los grupos focales, las listas de verificación, etc., o porque no se utilizan con frecuencia en un amplio espectro de proyectos (es decir, los métodos son específicos de la industria).Muchos de los métodos están relacionados por el propósito al que sirven, como la estimación o la recopilación de datos, y por lo tanto, se presentan en un grupo. Otros están relacionados por el tipo de actividad que se realiza, como en los grupos de reuniones y los grupos de análisis.El contenido de esta sección no está diseñado para describir cómo llevar a cabo un método. Las descripciones se presentan a un alto nivel con información más detallada disponible en muchas fuentes, entre ellas PMIstandards+.

  • Recopilación y análisis de datos.
    • Análisis de alternativas.
    • Estudios comparativos.
    • Métodos para analizar la justificación del negocio (Tasa Interna de Retorno, Valor Presente Neto, etc.).
  • Estimación.
    • Análoga.
    • Paramétrica.
    • Relativa.
  • Reuniones y eventos.
    • Daily Standup.
    • Planificación de la iteración.
    • Kickoff.

Recopilación y análisis de datos.

Los métodos de recopilación y análisis de datos son utilizados para recopilar, valorar y evaluar datos e información con el fin de obtener una comprensión más profunda de una situación. Los resultados del análisis de datos pueden organizarse y presentarse como uno de los artefactos que se muestran en la Sección de «Datos e Información Visuales«. Los métodos para la recopilación y el análisis de datos aquí descritos, junto con los artefactos descritos en la Sección «Datos e Información Visuales«, se utilizan a menudo para informar las decisiones.

    • Análisis de alternativas.
    • Análisis de supuestos y restricciones.
    • Estudios Comparativos.
    • Métodos de análisis de justificación del negocio.
    • Hoja de verificación.
    • Costo de la calidad.
    • Análisis mediante árbol de decisiones.
    • Análisis del valor ganado.
    • Valor monetario esperado (EMV).
    • Pronóstico.
    • Diagrama de influencias.
    • Evaluación del ciclo de vida.
    • Análisis de hacer o comprar.
    • Matriz de probabilidad e impacto.
    • Análisis de procesos.
    • Análisis de regresión.
    • Análisis de reserva.
    • Análisis de causa raíz.
    • Análisis de sensibilidad.
    • Simulación.
    • Análisis de interesados.
    • Análisis FODA.
    • Análisis de tendencias.
    • Mapeo del flujo de valor.
    • Análisis de variación.
    • Análisis de escenarios “¿Qué pasa si…?”.

Estimación.

Los métodos de estimación son utilizados para desarrollar una aproximación del trabajo, tiempo o costos en un proyecto.

    • Agrupamiento de afinidad.
    • Estimación análoga.
    • Punto de función.
    • Estimación multipunto.
    • Estimación paramétrica.
    • Estimación relativa.
    • Estimación puntual.
    • Estimación por punto de historia.
    • Delphi de banda ancha (Wideband Delphi).

Reuniones y Eventos.

Las reuniones son un medio importante para involucrar al equipo del proyecto y a los otros interesados. Constituyen un medio de comunicación primario en todo el proyecto.

    • Perfeccionamiento de la lista de trabajo pendiente (Backlog refinement).
    • Conferencia de oferentes.
    • Comité de control de cambios.
    • Reunión diaria de pie (daily standup).
    • Planificación de la iteración.
    • Revisión de la iteración.
    • Lanzamiento.
    • Reunión de lecciones aprendidas.
    • Reunión de planificación.
    • Cierre del proyecto.
    • Revisión del proyecto.
    • Planificación de la liberación.
    • Retrospectiva.
    • Revisión del riesgo.
    • Reunión de estatus.
    • Comité de dirección.

Otros Métodos.

Los métodos mencionados en esta sección no entran en una categoría específica; sin embargo, son métodos comunes que se utilizan con diversos fines en los proyectos.

    • Mapeo de impacto.
    • Modelado.
    • Puntuación Neta del Promotor (Net Promoter Score®, NPS®).
    • Esquema de priorización.
    • Período de Tiempo Preestablecido.

Métodos aplicados a través de los Dominios de Desempeño.

Es más probable que diferentes métodos sean útiles en cada uno de los dominios de desempeño. Si bien las necesidades del enfoque de entrega, el producto y el entorno organizacional determinarán qué métodos son más aplicables para un proyecto específico, hay algunos dominios de desempeño que tienen más probabilidades de hacer uso de métodos específicos. En la siguiente Tabla se sugiere(n) el(los) dominio(s) de desempeño en los que es más probable que cada método sea de utilidad; sin embargo, el director y/o el equipo del proyecto tienen la responsabilidad última de seleccionar los métodos adecuados para su proyecto.