Dominio de desempeño de la incertidumbre.
Incertidumbre.
Es un estado de desconocimiento o imprevisibilidad que tiene diversos matices:
- Riesgo asociado con el desconocimiento de eventos futuros.
- Ambigüedad asociada con no estar al tanto de las condiciones actuales o futuras y,
- Complejidad asociada con sistemas dinámicos que tienen resultados impredecibles.
Los proyectos existen en entornos con diversos grados de incertidumbre. La incertidumbre presenta amenazas y oportunidades que los equipos del proyecto exploran, evalúan y deciden cómo manejar.
Incertidumbre general.
Hay diversas opciones para responder a la incertidumbre:
- Recopilar información. En ocasiones, la incertidumbre se puede reducir descubriendo más información, como la realización de investigaciones, la contratación de expertos o la realización de un mercado análisis.
- Preparase para múltiples resultados. En situaciones en las que solo hay unos pocos resultados posibles de un área de incertidumbre, el equipo del proyecto puede prepararse para cada uno de esos resultados. Esto implica tener disponible una solución primaria, así como contar con planes de respaldo o de contingencia en caso de que la solución inicial no sea viable o efectiva.
- Diseño basado en conjuntos. Se pueden investigar múltiples diseños o alternativas al principio del proyecto para reducir la incertidumbre. Esto permite que el equipo del proyecto considere las compensaciones, como tiempo vs. costo, calidad versus costo, riesgo vs. cronograma o cronograma vs. calidad.
- Construir resiliencia. La resiliencia es la capacidad de adaptarse y responder rápidamente a cambios inesperados. La resiliencia se aplica tanto a los miembros del equipo del proyecto como a los procesos organizativos.
Ambigüedad.
Es un estado que no está claro porque puede entenderse de varias formas o admitir distintas interpretaciones. Hay dos categorías:
- Conceptual. Cuando se usa términos similares para diferentes caminos.
- Situacional. Surge cuando más de un resultado es posible.
Complejidad.
Es una característica del proyecto que es difícil de manejar debido al comportamiento humano o al comportamiento del sistema.
Volatilidad.
La volatilidad existe en un entorno que está sujeto a cambios rápidos e impredecibles. La volatilidad puede ocurrir cuando hay fluctuaciones continuas en los conjuntos de habilidades o materiales disponibles. La volatilidad generalmente afecta el costo y el cronograma. El análisis de alternativas y el uso del costo o la reserva de programación abordan la volatilidad.
Formas de trabajar con la volatilidad:
- Análisis de alternativas. Encontrar y evaluar alternativas, como buscar diferentes formas de alcanzar un objetivo, como usar una combinación diferente de habilidades, volver a secuenciar el trabajo o subcontratar el trabajo. El análisis de alternativas puede incluir la identificación de las variables que se deben considerar al evaluar las opciones y la importancia relativa o el peso de cada variable.
- Reservas. La reserva de costos se puede utilizar para cubrir los excesos presupuestarios debido a la volatilidad de los precios
¿Qué es gestionar los riesgos?
Riesgo
Es un evento que se identifica por adelantado y que puede o no ocurrir.
- En caso de ocurrir su impacto puede ser positivo (oportunidad) o negativo (amenaza).
- El riesgo debe tener una probabilidad menor que el 100%.
Análisis cualitativo.
- Una vez identificados los riesgos suele ser necesario realizar una priorización de los mismos con base en su probabilidad de ocurrencia e impacto.
- Se trata de un proceso marcado con carácter subjetivo y que, por ello, es importante ir asignando valores a los diferentes riesgos y a su impacto.
- Permite a los directores de proyecto reducir el nivel de incertidumbre y centrarse en riesgos de alta prioridad.
Estrategias de Respuesta para Amenazas.
Estrategias de Respuesta para Oportunidades.
Reservas.
Revisión de riesgos.
Ejercicio sugerido: Riesgos del proyecto.
Instrucciones:
- Genere un registro de riesgos que incluya:
- Descripción del riesgo.
- Causa raíz.
- Probabilidad.
- Impacto.
- Impacto.
- Respuesta al riesgo.
- Responsable.