#10 Optimizar las respuestas al riesgo.
Riesgo.
Evento o condición con una cierta probabilidad, que si ocurre, tiene un impacto positivo o negativo sobre al menos uno de los objetivos del proyecto.
- Un riesgo que es 100% probable no es un riesgo, es un asunto.
- Los riesgos positivos son conocidos como oportunidades.
- Los riesgos negativos son conocidos como amenazas.
El Director de Proyecto debe evaluar continuamente la exposición al riesgo, tanto en oportunidades como en amenazas, para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos en el proyecto y sus resultados.
Para ello se requiere participación del Equipo del Proyecto y el Director de Proyecto:
- El equipo del proyecto debe identificar los riesgos positivos (oportunidades) o riesgos negativos (amenazas) que podrían tener un efecto positivo o negativo en los objetivos del proyecto.
- El equipo del proyecto debe entender de los involucrados, cual es su apetito y umbral de los riesgos, porque éstos influyen en la forma de abordar los riesgos.
- Identificar, evaluar e implementar respuestas a los riesgos, son actividades continuas a largo del proyecto.
- Las respuestas a los riesgos deben ser:
- Adecuadas y oportunas dada la importancia del riesgo.
- Económicas.
- Realistas dentro del contexto del proyecto.
- Acordadas con involucrados relevantes.
- Asignadas a un “propietario” como persona responsable.
Actitud al riesgo.
El Director de Proyecto debe conocer la actitud al riesgo de su organización.
- Apetito al riesgo: El nivel de riesgo que una organización está dispuesta a aceptar.
- Adverso al riesgo: Trata de evitar los riesgos sino garantizan resultados.
- Neutral al riesgo: Analiza los costos y beneficios para tomar las decisiones adecuadas.
- Buscador de riesgo: Toma riesgos para ganar ventaja competitiva
- Tolerancia al riesgo: El nivel de riesgo para el que la organización está preparada estructuralmente.
- Capacidad de riesgo: Es el nivel de riesgo al que la organización puede sobrevivir.