Pilares de DevOps.
Agile
El concepto JKK (JKK Concept) se refiere a tres principios clave en el contexto ágil: Velocidad, Adaptabilidad al cambio y Lanzamiento sin errores. Estos principios son fundamentales para el éxito de los equipos ágiles y se centran en la entrega rápida, la capacidad de respuesta a los cambios y la calidad del producto final. A continuación, se explicarán cada uno de estos principios:
Velocidad:
-
- En el contexto ágil, la velocidad se refiere a la capacidad de un equipo para entregar valor de manera rápida y constante. Esto implica la capacidad de realizar iteraciones cortas y frecuentes, donde se desarrolla, prueba y entrega software en ciclos rápidos, generalmente de una a cuatro semanas.
- La velocidad se logra mediante la implementación de prácticas como la entrega continua, la integración continua y la automatización de procesos. Estas prácticas permiten reducir los tiempos de desarrollo, prueba y despliegue, acelerando así el ciclo de entrega de software.
- La velocidad en ágil no se trata simplemente de desarrollar rápidamente, sino de ofrecer un valor significativo y de alta calidad de manera constante.
Adaptabilidad al cambio:
-
- La adaptabilidad al cambio es una característica fundamental en el desarrollo ágil. Los equipos ágiles están preparados para responder rápidamente a los cambios en los requisitos del cliente, las condiciones del mercado o cualquier otro factor que afecte al producto.
- Esto se logra mediante la flexibilidad en la planificación y la priorización de las tareas. Los equipos ágiles suelen utilizar metodologías como Scrum o Kanban, que permiten ajustar los planes en función de las necesidades cambiantes.
- La adaptabilidad al cambio también implica una cultura de aprendizaje continuo, donde los equipos están abiertos a la retroalimentación y utilizan los resultados de cada iteración para mejorar el producto y el proceso.
Lanzamiento sin errores:
-
- El lanzamiento sin errores se refiere a la entrega de software de alta calidad que cumple con los requisitos del cliente y funciona correctamente en producción. Aunque es difícil garantizar la ausencia total de errores, los equipos ágiles se esfuerzan por minimizar los defectos y problemas.
- Para lograr un lanzamiento sin errores, los equipos ágiles implementan prácticas como la integración continua, las pruebas automatizadas y la revisión por pares. Estas prácticas ayudan a identificar y corregir los errores de manera temprana en el ciclo de desarrollo, antes de que lleguen a producción.
- Además, los equipos ágiles suelen utilizar técnicas como la entrega continua y el despliegue continuo, que permiten realizar actualizaciones frecuentes y pequeñas, reduciendo así el riesgo de errores en el lanzamiento.
En resumen, el concepto JKK en ágil enfatiza la importancia de la velocidad, la adaptabilidad al cambio y el lanzamiento sin errores para el éxito en el desarrollo de software. Estos principios ayudan a los equipos ágiles a entregar valor de manera rápida, responder eficazmente a los cambios y mantener la calidad del producto final.
ITSM
El Valor del Concepto (Value of Concept) en ITIL® es un marco utilizado para entender y comunicar el valor de los servicios de TI desde la perspectiva de los usuarios y clientes. Se compone de dos componentes principales: Utilidad y Garantía.
-
- Utilidad:
- La utilidad se refiere a la capacidad de un servicio de TI para proporcionar funcionalidades que satisfagan las necesidades del cliente. En otras palabras, se trata de qué puede hacer el servicio y cómo puede ayudar al usuario a lograr sus objetivos.
- Un servicio de TI tiene utilidad si es capaz de ofrecer las funciones y características que los usuarios necesitan para realizar sus tareas de manera efectiva y eficiente. Por ejemplo, un sistema de gestión de correos electrónicos tiene utilidad si permite a los usuarios enviar, recibir y organizar correos de manera fácil y rápida.
- La utilidad se centra en el valor que un servicio aporta al cliente en términos de funciones, características y capacidades que satisfacen sus necesidades y requisitos.
- Garantía:
- La garantía se refiere a la capacidad de un servicio de TI para proporcionar confiabilidad y rendimiento consistentes a lo largo del tiempo. Se trata de la seguridad y la confianza que el servicio inspira en los usuarios en cuanto a su disponibilidad, fiabilidad, capacidad de rendimiento y seguridad.
- Un servicio de TI tiene garantía si puede cumplir con las expectativas de los usuarios en términos de disponibilidad, capacidad de rendimiento, seguridad y conformidad con los requisitos legales y regulatorios.
- La garantía se centra en la fiabilidad y la estabilidad del servicio a lo largo del tiempo, asegurando que los usuarios puedan confiar en él para realizar sus actividades críticas de manera continua y sin interrupciones.
- Utilidad:
En resumen, el Valor del Concepto en ITIL® destaca la importancia de ofrecer tanto Utilidad como Garantía en los servicios de TI. La utilidad asegura que los servicios satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios en términos de funcionalidad, mientras que la garantía garantiza la confiabilidad y el rendimiento consistente del servicio a lo largo del tiempo. Ambos componentes son fundamentales para proporcionar valor real a los usuarios y clientes de los servicios de TI.
Entrega Continua.
La entrega continua (Continuous Delivery) es un concepto central en DevOps que se enfoca en automatizar y mejorar el proceso de llevar código desde la fase de desarrollo hasta la producción de manera rápida, segura y confiable. Consiste en garantizar que el software esté siempre en un estado potencialmente desplegable, lo que significa que en cualquier momento se pueda liberar una versión del software con mínima intervención manual.
Aquí hay algunos aspectos clave de la entrega continua en DevOps:
-
- Automatización de la canalización de entrega: Se establece una canalización (pipeline) de entrega automatizada que abarca desde la integración continua hasta la implementación en producción. Esta canalización incluye pasos como compilación, pruebas automatizadas, análisis estático de código, empaquetado, despliegue en entornos de prueba y producción, y validación.
- Integración continua (Continuous Integration – CI): Los cambios de código se integran automáticamente en un repositorio compartido varias veces al día. Cada integración desencadena automáticamente la ejecución de pruebas automáticas para validar la calidad del código. Esto ayuda a identificar y corregir errores de manera temprana.
- Despliegue continuo (Continuous Deployment – CD): Después de que el código pasa por las pruebas automatizadas y se considera apto para producción, se implementa automáticamente en el entorno de producción. Esto permite desplegar nuevas versiones del software de manera rápida y frecuente, reduciendo el tiempo entre la implementación de nuevas características y su disponibilidad para los usuarios finales.
- Gestión de configuración y versionado: Se utiliza una gestión de configuración sólida y se practica el versionado del código y la infraestructura. Esto asegura que los cambios realizados en el código y la configuración puedan ser rastreados, revertidos si es necesario, y que múltiples versiones del software puedan ser mantenidas y desplegadas según sea necesario.
- Monitoreo y retroalimentación: Se implementan sistemas de monitoreo y registro en producción para recopilar datos sobre el rendimiento y la estabilidad del software. Esta información se utiliza para retroalimentar el proceso de desarrollo y mejorar continuamente la calidad y el rendimiento del software.
La entrega continua en DevOps permite a los equipos entregar valor a los usuarios de manera más rápida y consistente, reduciendo los riesgos asociados con la implementación de cambios en el software y mejorando la eficiencia del proceso de desarrollo en general.