EPS_T047 Actualizar el Backlog del Sprint

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Actualizar el Backlog del Sprint.

Objetivo.
El proceso de Actualizar el Backlog del Sprint tiene como objetivo mantener el backlog del sprint actualizado y alineado con el progreso real del equipo durante el desarrollo. Este proceso garantiza que el equipo Scrum pueda ajustar las tareas, priorizar nuevas actividades y manejar dependencias a medida que avanza el sprint. El objetivo es optimizar el flujo de trabajo y asegurar que los objetivos del sprint se logren, al tiempo que se gestionan los cambios o bloqueos de manera eficiente. Un backlog del sprint actualizado ofrece transparencia y ayuda al equipo a mantenerse alineado con los compromisos acordados.

Entradas.

  1. Equipo principal de Scrum.
    El Equipo principal de Scrum, compuesto por el Product Owner, el Scrum Master y el Equipo de Desarrollo, es responsable de mantener el backlog del sprint actualizado. El Product Owner asegura que el backlog esté alineado con las prioridades del negocio y facilita los cambios necesarios, mientras que el equipo de desarrollo informa sobre el progreso de las tareas. El Scrum Master ayuda a facilitar el proceso, eliminando impedimentos y asegurando que las tareas y dependencias se gestionen adecuadamente.
  2. Lista de tareas.
    La lista de tareas es el desglose de las historias de usuario comprometidas en el sprint. A medida que el equipo completa o actualiza las tareas, esta lista debe mantenerse actualizada para reflejar el estado de cada tarea, lo que permite al equipo y al Product Owner tomar decisiones informadas sobre ajustes en el backlog del sprint.
  3. Duración del sprint.
    La duración del sprint establece el tiempo que el equipo tiene para completar las historias de usuario comprometidas. Mantener un backlog del sprint actualizado asegura que el equipo pueda ajustar el trabajo en función del tiempo restante, priorizando tareas críticas o modificando el enfoque en caso de bloqueos o retrasos.
  4. Backlog del sprint.
    El backlog del sprint es una lista priorizada de tareas e historias de usuario seleccionadas para completarse durante el sprint. Esta lista debe actualizarse continuamente para reflejar el progreso real, los cambios en las prioridades y los nuevos riesgos o dependencias que se identifiquen. Un backlog actualizado permite una mejor gestión del sprint y asegura que el equipo esté trabajando en las tareas correctas.
  5. Scrumboard.
    El Scrumboard es una herramienta visual utilizada para rastrear el estado de las tareas del sprint. A medida que las tareas avanzan de «Por hacer» a «Completado», el Scrumboard debe actualizarse para reflejar con precisión el progreso del equipo. Un Scrumboard actualizado facilita la transparencia y permite al equipo identificar rápidamente cualquier tarea atascada o pendiente.
  6. Dependencias.
    Las dependencias entre tareas pueden afectar el flujo de trabajo del sprint. Es importante gestionar y actualizar estas dependencias en el backlog del sprint para evitar retrasos y asegurar que las tareas se completen en el orden adecuado. Identificar y ajustar las dependencias a medida que avanza el sprint es crucial para mantener el progreso del equipo.
  7. Calendario del equipo.
    El calendario del equipo es una entrada importante para actualizar el backlog del sprint, ya que refleja la disponibilidad de los miembros del equipo. Vacaciones, ausencias o cambios en la disponibilidad pueden afectar la capacidad del equipo para completar tareas, lo que requiere ajustes en el backlog del sprint para reflejar la realidad del tiempo disponible.

Herramientas.

  1. Reuniones de planificación del sprint.
    Las reuniones de planificación del sprint son fundamentales para definir y ajustar el backlog del sprint. Durante estas reuniones, el equipo revisa las tareas y las historias de usuario comprometidas para establecer el plan de trabajo para el sprint. A medida que el sprint avanza, las revisiones en estas reuniones permiten hacer ajustes al backlog del sprint, basándose en el progreso, nuevos riesgos o dependencias identificadas. Las reuniones también proporcionan un espacio para reevaluar la capacidad del equipo y gestionar cualquier desviación respecto a los objetivos del sprint, garantizando que el backlog se mantenga actualizado y refleje el estado real del trabajo.
  2. Herramientas de seguimiento del sprint.
    Las herramientas de seguimiento del sprint, como Jira, Trello o Asana, facilitan la actualización y gestión del backlog del sprint de forma ágil. Estas herramientas permiten al equipo visualizar el progreso de cada tarea, moverlas a través de las diferentes etapas (Por hacer, En progreso, Completado) y actualizar la información de manera colaborativa. Estas herramientas son esenciales para mantener el Scrumboard actualizado en tiempo real y proporcionan visibilidad completa del estado de las tareas, permitiendo al equipo responder rápidamente a cualquier cambio o bloqueo.
  3. Métricas de seguimiento del sprint.
    Las métricas de seguimiento del sprint son herramientas importantes que ayudan al equipo a medir y evaluar su progreso a lo largo del sprint. Las métricas más comunes incluyen el Sprint Burndown y el Sprint Burnup, que muestran visualmente cuánto trabajo queda por hacer o cuánto se ha completado. Estas métricas permiten al equipo detectar posibles retrasos o problemas, lo que facilita la toma de decisiones para ajustar el backlog del sprint en función del rendimiento actual. Las métricas también ayudan a identificar tendencias y mejorar la previsibilidad en futuros sprints.
  4. Herramienta para un proyecto de Scrum.
    Las herramientas para un proyecto de Scrum, como Jira o VersionOne, proporcionan un sistema centralizado para gestionar el backlog del sprint y el progreso del equipo. Estas herramientas automatizadas permiten registrar y actualizar las tareas, gestionar las dependencias, y seguir el progreso del sprint en tiempo real. Además, estas plataformas permiten generar informes automáticos, actualizar el Scrumboard y calcular métricas como el Sprint Burndown, lo que mejora la transparencia y facilita la colaboración entre los miembros del equipo y los interesados.

Salidas.

  1. Backlog del sprint actualizado.
    El backlog del sprint actualizado es la lista revisada de todas las tareas e historias de usuario que el equipo está trabajando durante el sprint. A medida que las tareas progresan, se actualiza el estado de cada una (Por hacer, En progreso, Completado), lo que permite al equipo tener una visión clara de qué queda por hacer. Mantener este backlog actualizado asegura que el equipo esté enfocado en las tareas correctas, gestione las dependencias y ajuste el plan en tiempo real para cumplir con los objetivos del sprint. Un backlog bien actualizado facilita la priorización y la toma de decisiones a lo largo del sprint.
  2. Scrumboard actualizado.
    El Scrumboard actualizado refleja el estado actual de todas las tareas del sprint. A medida que las tareas avanzan de una columna a otra (Por hacer, En progreso, Completado), el Scrumboard proporciona una representación visual del trabajo en curso. Este tablero actualizado diariamente en las reuniones diarias asegura que el equipo pueda identificar posibles bloqueos y coordinar mejor el trabajo. Un Scrumboard actualizado mejora la transparencia dentro del equipo y permite a los interesados ver el progreso del sprint en tiempo real, facilitando una colaboración eficiente.
  3. Sprint Burndown o Burnup.
    El Sprint Burndown y el Sprint Burnup son métricas visuales que muestran el progreso del equipo a lo largo del sprint. El Sprint Burndown muestra cuánto trabajo queda por hacer, mientras que el Sprint Burnup muestra cuánto trabajo se ha completado. Estas métricas permiten evaluar si el equipo está cumpliendo con el plan o si es necesario realizar ajustes en el backlog del sprint. Un Sprint Burndown o Burnup actualizado regularmente permite al equipo identificar problemas de capacidad o desviaciones a tiempo, ajustando las prioridades y tareas para asegurar que se logren los objetivos del sprint.

 

Rol Responsabilidades
Product Owner
  • Explica los requerimientos al equipo scrum mientras el equipo elabora el backlog del sprint.
Scrum Master
  • Ayuda al equipo scrum a desarrollar el sprint backlog y el sprint burndown chart.
Equipo Scrum
  • Define las historias de usuario y las tareas que serán incluidas en el backlog del sprint y a las que se les da seguimiento en el sprint burndown chart.
error: El contenido esta protegido