EPS_T035 Fases de Scrum

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Fases de Scrum

En Scrum, el ciclo de vida de un proyecto se organiza en varias fases clave que guían el equipo desde la planificación inicial hasta la entrega de valor al cliente. Estas fases permiten una gestión estructurada, pero flexible, en la que el equipo puede adaptarse a cambios y mejorar continuamente. A continuación, detallamos cada fase del ciclo Scrum, destacando sus componentes esenciales.

 

Inicio Planificación y estimación Implementar Revisión y retrospectiva Liberación (Lanzar)
Crear la visión del proyecto. Crear historias de usuario. Crear entregables. Demostrar y validar el sprint. Enviar entregables.
Identificar al Scrum Master y a los interesados del negocio. Estimar historias de usuario. Realizar el daily standup. Retrospectiva del sprint. Retrospectiva de la liberación.
Formar el Equipo Scrum. Comprometer historias de usuario- Refinar el backlog priorizado del producto.
Desarrollar épicas. Identificar tareas.
Crear el backlog priorizado del producto. Estimar tareas.
Realizar la planificación de la liberación. Actualizar el sprint backlog.

1. Iniciar.

La fase de Iniciar es el punto de partida de cualquier proyecto Scrum. En esta fase, se establece la visión del proyecto y se definen los elementos clave que guiarán todo el proceso.

  • Crear la Visión del Proyecto: El Product Owner colabora con los interesados para definir claramente los objetivos y el valor esperado del proyecto.
  • Identificar al Scrum Master y al Product Owner: Se seleccionan las personas que ocuparán estos roles cruciales, asegurando que el equipo tenga liderazgo y dirección.
  • Formar el Equipo Scrum: Se identifican y reúnen los miembros que conformarán el equipo, seleccionando individuos con las habilidades necesarias para llevar a cabo el proyecto.
  • Desarrollar Épicas: Se crean épicas, que son descripciones de alto nivel de las características del producto, y se añaden al backlog priorizado del producto.
  • Crear el Backlog Priorizado del Producto: Se establecen las prioridades iniciales de las tareas, basándose en el valor y la importancia para los interesados.

2. Planificar y Estimar

Una vez que el proyecto está en marcha, la fase de Planificar y Estimar ayuda a organizar el trabajo a realizar en cada sprint y a asegurar que el equipo pueda cumplir con las expectativas.

  • Crear Historias de Usuario: Las épicas se descomponen en historias de usuario, que son más manejables y fáciles de implementar dentro de los sprints.
  • Aprobar, Estimar y Comprometerse con Historias de Usuario: El Product Owner revisa y aprueba las historias de usuario, y el equipo Scrum las estima para determinar el esfuerzo necesario. Luego, el equipo se compromete a completar un conjunto de historias en el próximo sprint.
  • Crear Tareas: Las historias de usuario se descomponen en tareas específicas que el equipo debe completar durante el sprint.
  • Estimar Tareas: El equipo estima el esfuerzo para completar cada tarea, utilizando técnicas como el Planning Poker.
  • Crear el Backlog del Sprint: El equipo selecciona las tareas del backlog priorizado para incluirlas en el backlog del sprint, comprometiéndose a entregarlas en el tiempo establecido.

3. Implementar

En la fase de Implementar, el equipo Scrum trabaja para entregar un incremento de producto funcional y de alta calidad.

  • Crear Entregables: El equipo Scrum desarrolla los productos y características definidos en el sprint, siguiendo las mejores prácticas de desarrollo.
  • Daily Standup: Se realizan reuniones diarias para mantener al equipo alineado y abordar rápidamente cualquier bloqueo o desafío que surja.
  • Refinar el Backlog Priorizado del Producto: Durante la implementación, el backlog se actualiza continuamente, añadiendo nuevas historias de usuario y ajustando las prioridades según los cambios en las necesidades del cliente.

4. Revisión y Retrospectiva

La fase de Revisión y Retrospectiva es fundamental para la mejora continua, ya que permite reflexionar sobre el sprint y ajustar los procesos para el futuro.

  • Demostrar y Validar el Sprint: El equipo presenta los resultados del sprint al Product Owner y otros interesados, mostrando los entregables finalizados. El Product Owner valida si cumplen con los criterios de aceptación.
  • Retrospectiva del Sprint: El equipo se reúne para discutir qué salió bien, qué puede mejorarse y cómo implementar mejoras en el próximo sprint. Esto fomenta la mejora continua y asegura que el equipo evolucione constantemente.

5. Lanzar

En la fase de Lanzar, el producto o las características desarrolladas durante los sprints se liberan al cliente o al mercado.

  • Enviar Entregables: Los entregables completados se ponen a disposición del cliente o de los usuarios finales.
  • Retrospectiva del Proyecto: Se realiza una retrospectiva a nivel de proyecto para evaluar el desempeño del equipo a lo largo de todo el ciclo y aprender de la experiencia.