Work-in-Progress (WIP) (Trabajo en Proceso).
Un límite WIP (work in progress) se refiere al trabajo que se ha realizado pero que aún no se ha completado, es una estrategia para prevenir cuellos de botella en el desarrollo de software.
La identificación de cuellos de botella en el proyecto se vuelve difícil cuando varias tareas pertenecen WIP al mismo tiempo. Cada elemento del WIP requiere capital y no contribuye al ROI hasta que se convierte en un producto completo y utilizable.
Se acuerda por el equipo de desarrollo trabajar en progresos limitados antes de que un proyecto comience y sean ejecutados por el facilitador del equipo.
Por ejemplo, un equipo puede dividir las tareas que deben realizarse para una característica en el diseño, código, prueba y despliegue. Cuando se alcanza un límite WIP para una determinada tarea, el equipo se detiene y trabaja en conjunto para eliminar el cuello de botella. El objetivo de trabajar de esta manera es asegurar que todo el equipo se apropie del proyecto y produzca códigos de alta calidad.
Si se deben realizar cambios en el proyecto, puede ser costoso y llevar mucho tiempo rehacer el trabajo, especialmente cuando ya hay varias tareas en proceso. Demasiado trabajo en proceso también lleva a una dilución del tiempo y los esfuerzos, ya que se desperdicia tiempo cuando los miembros del equipo cambian de una tarea a otra, en lugar de concentrarse en unas pocas tareas a la vez y completarlas a tiempo.
Los tableros Kanban son efectivos para establecer límites en el WIP. Si el límite de WIP es demasiado bajo (es decir, solo unos pocos procesos pueden ser parte del WIP), entonces puede resultar en una subutilización del equipo.
Sin embargo, si no hay límite, podrías reducir la flexibilidad y tener problemas de cuellos de botella. Cuando el límite de WIP es el adecuado, los equipos no están ni sobrecargados ni aburridos. El objetivo de limitar el WIP es optimizar el rendimiento y no optimizar los recursos.
Sobrecargar a los equipos con más trabajo del que se puede realizar razonablemente es un problema común y pernicioso. Demasiado trabajo en proceso (WIP) confunde las prioridades, provoca cambios de contexto frecuentes y aumenta los costos generales. Sobrecarga a las personas, dispersa el enfoque en las tareas inmediatas, reduce la productividad y el rendimiento, y aumenta los tiempos de espera para nuevas funcionalidades. Como una carretera en hora pico, no hay ninguna ventaja en tener más trabajo en un sistema del que el sistema puede manejar.
La primera acción correctiva es hacer visible el WIP actual para todos los interesados. La Figura muestra un simple tablero Kanban que ilustra la cantidad total de WIP y el estado del proceso de cada elemento de trabajo. Este Kanban sirve como un diagnóstico inicial del proceso, mostrando los cuellos de botella actuales. A menudo, simplemente visualizar el volumen actual de trabajo es la llamada de atención que hace que la organización aborde los problemas sistémicos de demasiado trabajo y poco flujo.