ALISO9001_T024 Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

4.2 Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas.

Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:

a. Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad.

b. Los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.

La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.

NOTA: Las partes interesadas pertinentes pueden tener requisitos relacionados con el cambio climático.

Reflexión sobre la enmienda de cambio climático en el requisito 4.2

Con la incorporación de la enmienda de 2024, el capítulo 4.2 resalta la importancia de que las organizaciones identifiquen cómo las partes interesadas pueden tener requisitos relacionados con el cambio climático. Este cambio refleja el creciente enfoque en la sostenibilidad y en las expectativas de clientes, proveedores, reguladores y otras partes interesadas en torno a las prácticas responsables con el medio ambiente.

Implementación.

Para aplicar esta enmienda, las organizaciones deberán:

  1. Identificar requisitos ambientales: Durante la evaluación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, la organización deberá identificar los requisitos específicos relacionados con la sostenibilidad, las regulaciones ambientales y las demandas de reducción de impactos climáticos. Esto podría incluir expectativas de cadenas de suministro sosteniblesreducción de emisiones de carbono o adaptación a nuevas normativas ambientales.
  2. Comunicación activa con las partes interesadas: A medida que las partes interesadas —como clientes o reguladores— demandan acciones climáticas más concretas, la organización debe asegurarse de que exista una comunicación abierta y efectiva para comprender estos requisitos y reflejarlos en su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
  3. Integrar la sostenibilidad en la estrategia: Esta enmienda también subraya la necesidad de alinear la estrategia de la organización con los objetivos climáticos de las partes interesadas. Cumplir con estos requisitos no solo asegurará el cumplimiento normativo, sino que también mejorará la reputación y las relaciones a largo plazo con las partes interesadas clave.
  4. Monitoreo continuo: La organización deberá realizar un seguimiento continuo de los cambios en los requisitos de las partes interesadas relacionados con el cambio climático. Esto puede implicar adaptar las operaciones o actualizar las políticas de sostenibilidad para cumplir con las expectativas emergentes.

La incorporación del cambio climático en el análisis de las necesidades y expectativas de las partes interesadas resalta la creciente importancia de abordar este desafío global. Las organizaciones que integren estos requisitos en su Sistema de Gestión de la Calidad estarán mejor posicionadas para cumplir con las demandas de un entorno en constante evolución, alineado con la sostenibilidad.