Definición y Objetivos de las Auditorías.
Las auditorías de calidad tienen por objeto ayudarle a:
- Localizar deficiencias en los procesos.
- Señalar problemas potencialmente graves que pueden dar lugar a pérdida de clientes.
- Iniciar acciones correctivas, preventivas y remediar las problemáticas respectivas.
- Recomendar formas de optimizar la gestión de la calidad de una empresa y las prácticas de cumplimiento para reducir el costo de la calidad.
- Comparar los procedimientos de gestión de calidad documentados con las prácticas del mundo real.
Una auditoría de calidad podría definirse como una revisión independiente con el objetivo de verificar que el sistema de calidad implementado por una empresa ha alcanzado los objetivos establecidos y que su mantenimiento es correcto. Diseña el plan de auditoría y se lo comunica al cliente para que éste lo apruebe.
Una auditoría de calidad es una evaluación en la que se comprueba que los procesos que se llevan a cabo dentro de una empresa, ya sean productivos, servicios, etc, están conforme a los objetivos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Las auditorias de calidad aportan a la empresa confianza en la implementación de sus procesos.
Es de mencionar que las auditorias son merecedoras del reconocimiento de, en este caso, la Organización Internacional de Normalización (ISO). Es por ello que este proceso se centra como uno de los requisitos indispensables a la hora de optar la certificación de la norma ISO 9001.
¿Para qué sirve una auditoria de calidad?
Las auditorias sirven para reducir inconvenientes, errores, mejorar la eficacia de la empresa y acercarla a los niveles de calidad reconocibles en el mercado y ante la competencia.
Ayudan a ofrecer a los clientes una imagen de calidad y de corporación exitosa, por lo que los cambios tras las auditorias no solo los notaremos dentro de la empresa en cada uno de los procesos de producción, sino también por fuera a través de clientes.
Objetivos específicos de las auditorias de calidad.
Realizar una auditoria surge de alguna necesidad, bien sea por la falta de calidad o por los constantes errores en nuestra empresa, por esto debes tener presente cuáles son los objetivos específicos de este proceso que se realiza de forma constante:
- Se centra en la observación y análisis del sistema con miras a mejorar la calidad en dichos sistemas, procesos y organización.
- Se centra en la observación de condiciones o situaciones de cualquier naturaleza, a veces dadas por errores o desperfectos, con un grado de evaluación y detalle minucioso proporcional a la importancia de la calidad de los procesos que se requiere.
- Se centra en el estudio de muestras extraídas de pruebas de producción en los procesos.
- Se realizan comparaciones de acuerdo a las referencias existentes de la producción anterior que permitan determinar diferencias, similitudes y/o mejoras.
Ejercicio.