AIISO19011_T010 Principios de Auditoría

Plataformas de Aprendizaje Autodirigido

Principios de Auditoría.

  1. Integridad: la base del profesionalismo.
  2. Presentación Imparcial: la obligación de informar veraz y exactamente.
  3. Debido cuidado profesional: la aplicación de la diligencia y el juicio en la auditoría.
  4. Confidencialidad: seguridad de la información.
  5. Independencia: la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría.
  6. Enfoque basado en la evidencia: el método racional para llegar a conclusiones de auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático.
  7. Enfoque basado en el riesgo: un enfoque de auditoría que considera riesgos y oportunidades.

La auditoría se caracteriza por depender de diferentes principios. Los principios tienen que ayudar a realizar la auditoría, es decir, proporcionan herramientas eficientes y fiables de apoyo a las políticas y controles de gestión, facilitando información sobre cómo debe actuar una organización para mejorar su desempeño.

Adherirse a los principios es un requisito previo para establecer las conclusiones de la auditoría que sean pertinentes y suficientes y permiten que los auditores trabajen independiente para conseguir conclusiones similares en circunstancias similares.

Las orientaciones se basan en 7 principios que procedemos a señalar:

Integridad.

Los auditores y la (s) persona (s) que administran un programa de auditoría deberían:

  1. Realizar su trabajo de forma ética, con honestidad y responsabilidad.
  2. Solo realizar actividades de auditoría si es competente para hacerlo.
  3. Realizar su trabajo de manera imparcial, es decir, seguir siendo justo e imparcial en todos sus tratos.
  4. Ser sensible a cualquier influencia que pueda ejercer sobre su juicio mientras lleva a cabo una auditoría.

Presentación ecuanime.

Es la obligación de informar con veracidad y exactitud. Todos los hallazgos, conclusiones e informes tienen que reflejar con veracidad y exactitud las actividades que se realizan durante las auditorías. Se tiene que informar de todos los obstáculos que se encuentran en el camino al realizar la auditoría y las opiniones divergentes que se queden sin resolver entre el equipo auditor y la persona auditada. La comunicación tiene que ser veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.

 

Debido cuidado profesional.

Contar con diligencia y tener juicio a la hora de realizar la auditoría. Los auditores deben proceder con mucho cuidado, según la importancia que tenga la tarea que quieren desempeñar y la confianza que se deposite en ellos por el cliente de la auditoría y por las demás partes interesadas. Un gran factor a tener en cuenta a la hora de realizar su trabajo con el debido cuidado profesional es contar con la capacidad de realizar juicios razonados con todas las situaciones de la auditoría.

 

Confidencialidad.

Se debe realizar cuidando la seguridad de la información. Los auditores deben proceder con discreción durante la utilización y  la protección de la información que ha adquirido durante la realización de la auditoría. La información de la auditoría no puede  usarse de forma inapropiada para beneficio personal del auditor o del cliente de la auditoría, de forma que pueda perjudicar al interés legítimo del auditado. El concepto incluye el tratamiento apropiado de la información sensible o confidencial.

 

Independencia.

Es la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría. Los auditores deben ser independientes a la actividad que se quiere auditar siempre y cuando sea posible, además existen casos en los que deben actuar de forma libre contra el conflicto de intereses. Para las auditorías internas, los auditores deben ser independientes de los responsables operativos de la sección que se desea auditar. Los auditores deben mantener la objetividad según el proceso de auditoría para asegurarse de los hallazgos y las conclusiones de la auditoría que se basan sólo en la evidencia de la auditoría. Para las empresas pequeñas, puede que no sea posible que los auditores internos sean independientes del todo de la actividad que deben auditar, pero tiene que hacer esfuerzos para eliminar esta barrera y fomentar la objetividad.

 

Enfoque basado en la evidencia.

Es el método racional para conseguir las conclusiones de las auditorías fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático. La evidencia de la auditoría tiene que ser verificable. En general se basa en la información que tienen disponible, ya que la auditoría se realiza durante un tiempo limitado y con recursos que tienen fin. Se tiene que aplicar una utilización apropiada para el muestreo, ya que se relaciona de forma estrecha con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.

 

Enfoque basado en el riesgo.

un enfoque de auditoría que considera los riesgos y oportunidades. El enfoque basado en riesgos debería influir sustancialmente en la planificación, la realización y la presentación de informes de auditoría a fin de asegurar que las auditorías se centran en asuntos que son importantes para el cliente de la auditoría y para alcanzar los objetivos del programa de auditoría.