Conclusión del Capítulo: Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001.
Los requisitos 4.1 a 4.4 de la ISO 14001 establecen la base para una implementación efectiva del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), proporcionando directrices clave para comprender el contexto de la organización, las necesidades de las partes interesadas, la determinación del alcance y la implementación del SGA.
Pautas de Implementación para la Empresa:
- Comprensión del contexto (4.1):
- Analiza los factores externos e internos que pueden influir en la organización, como las condiciones ambientales, riesgos y oportunidades.
- Identifica cómo el cambio climático puede afectar o ser afectado por las actividades de la empresa y prepara un plan de acción para mitigar los impactos negativos.
- Identificación de las partes interesadas (4.2):
- Define claramente las partes interesadas pertinentes (clientes, proveedores, comunidades) y sus expectativas ambientales.
- Determina cuáles de estas expectativas se han convertido en requisitos legales o deben ser gestionadas para cumplir con los objetivos ambientales de la empresa.
- Determinación del alcance (4.3):
- Establece el alcance del SGA, identificando qué procesos, actividades y ubicaciones estarán cubiertos por el sistema.
- Considera los impactos ambientales asociados con cada área, producto y servicio, y asegúrate de que el alcance refleje la totalidad de los aspectos críticos.
- Implementación del SGA (4.4):
- Desarrolla el Sistema de Gestión Ambiental basado en los requisitos identificados, asegurando que esté alineado con las metas de la organización y los riesgos climáticos.
- Establece procesos operativos claros, controles y mecanismos de monitoreo que permitan mejorar continuamente el desempeño ambiental.
Pautas para el Auditor:
- Evaluación del contexto (4.1):
- El auditor debe revisar si la empresa ha identificado correctamente los factores internos y externos que afectan su desempeño ambiental.
- Verifica si se han incluido los riesgos climáticos y las oportunidades relacionadas con el cambio climático en la planificación estratégica.
- Revisión de las partes interesadas (4.2):
- Asegúrate de que la organización ha identificado todas las partes interesadas relevantes y que ha comprendido sus expectativas ambientales.
- Confirma que los requisitos legales derivados de estas expectativas se han integrado en el SGA.
- Comprobación del alcance del SGA (4.3):
- El auditor debe validar que el alcance del SGA esté bien definido y cubra todos los aspectos ambientales pertinentes.
- Verifica si el alcance incluye todas las áreas, procesos y actividades que podrían tener un impacto ambiental significativo.
- Evaluación del SGA (4.4):
- Revisa la eficacia del SGA, comprobando si los procedimientos están bien implementados y si hay evidencia de mejora continua.
- Asegúrate de que se están gestionando correctamente los riesgos ambientales, incluidas las medidas tomadas para abordar los riesgos climáticos.
La correcta implementación del SGA en base a los requisitos 4.1 a 4.4 de la ISO 14001 no solo ayuda a las organizaciones a cumplir con sus obligaciones ambientales, sino que también mejora su sostenibilidad y resiliencia frente a los desafíos globales, como el cambio climático. Por su parte, el auditor debe evaluar la adecuación y la conformidad del sistema, asegurándose de que se tomen en cuenta todos los factores ambientales relevantes.