7 Niveles de Coaching.
Uno de los grandes aprendizajes de los niveles neurológicos que son la base del proceso evolutivo y la inspiración inicial de los 7 niveles de la teoría del proceso evolutivo a partir de los cuales comenzaron todos los estudios y conexiones es que cuando ocurren cambios en los primeros tres niveles (Medio ambiente, comportamiento y habilidades) no tienen un efecto sustancial en los niveles superiores.
Un cambio en el nivel del entorno, por ejemplo, ofrece una solución de remediación, sin embargo, no produce un cambio interno en el individuo, no lo prepara para nuevas situaciones que su ciclo de existencia ciertamente traerá de vuelta.
Profundizando en los tipos de cambio en los diferentes niveles neurológicos, podemos decir:
1 – Cambios de remediación / Coaching de remediación: ocurren en los niveles de comportamiento y medio ambiente. Estos son cambios de comportamiento y pueden ocurrir por condicionamiento porque están relacionados con estructuras directas de acción y reacción.
2 – Cambios generativos / Coaching generativo: se producen en los niveles de creencias / valores y habilidades / conocimientos y están relacionados con los permisos, las motivaciones y la dirección del comportamiento.
3 – Cambios evolutivos / Coaching evolutivo: ocurren en los niveles espiritual e identidad. Estos son cambios relacionados con la misión y el propósito. A menudo tienen un gran efecto en nuestras vidas y pueden ser generados por experiencias significativas y a menudo emocionalmente involucradas.
Por otro lado, los cambios en los niveles superiores, como la identidad y la espiritualidad pueden provocar transformaciones en todos los demás niveles, porque el individuo con una nueva y mayor visión de sí mismo y del universo, puede resignificar ambientes y cambiar comportamientos. Naturalmente es más probable y está decidido a desarrollar nuevas habilidades y estrategias.
Fuente: IBC Institute – Brasil – Reconocido por OHIO University
Pirámide de Niveles Neurológicos.
La pirámide de niveles neurológicos o pirámide de niveles lógicos, es un gran aporte de la PNL hecho por Robert Dilts.
La misma sostiene que cuando estamos en procesos de cambio, algunas cosas son más importantes que otras. Nosotros muchas veces estamos disconformes con el trabajo, con la familia, o con lo que fuera, pero no podemos determinar en qué sentido nos afecta.
Cómo enfrentar el cambio con la pirámide de niveles neurológicos.
La pirámide de niveles lógicos permite traer a la consciencia en dónde está el conflicto interno y poder resolverlo. La siguiente figura ilustra la pirámide de niveles neurológicos:
1-Nivel Ambiente o Entorno.
Como se puede observar, en el nivel inferior se encuentra el entorno. De aquí en adelante tomaremos el ejemplo de nuestro trabajo. Responda a la pregunta ¿Dónde Trabajo? ¿Con quién Trabajo? ¿Cuándo Trabajo?
Este es el nivel más fácil de modificar. A veces con cambiar de horario de trabajo, de lugar de trabajo o de compañeros de trabajo, los problemas se pueden solucionar.
No obstante, muchas personas hacen esto para descubrir luego que, aún siguen disconformes con su trabajo. En este punto descubren que no se trataba de cambiar eso, sino que el conflicto reside en un nivel superior de la pirámide de niveles lógicos.
2-Nivel Conductas de la Pirámide de Niveles Lógicos.
El nivel de las conductas se relaciona con lo que hace en el trabajo. Es decir, las conductas del día a día.
Preparar un reporte, organizar una reunión, atender el teléfono, etc. Cuando el problema no radica en el entorno, entonces podemos observar si el problema se encuentra aquí. Es decir, si es lo que hace en su trabajo, las actividades del día a día, son las que no le gustan.
El nivel de las conductas responde a la pregunta: ¿Qué hago?
Sin embargo, muchas veces podemos cambiar las actividades diarias, y no obstante seguir disconformes con nuestro trabajo. Comenzamos a darnos cuenta que no es la gente, no es el horario ni es el lugar (entorno) ni tampoco son las cosas que hace lo que le fastidia o molesta.
3-Nivel Capacidades de la Pirámide de Niveles Lógicos.
Otras veces sentimos que las capacidades que considera tener, no se ponen en juego en su trabajo. Por ejemplo, si me considero apto para el liderazgo, y no tengo gente a cargo, puede ocurrir que el conflicto esté en este nivel de la pirámide de niveles neurológicos.
Por el contrario, podría suceder que su trabajo demanda capacidades que no tiene. Si por ejemplo, trabaja en atención al cliente, y se considera incapaz de sostener las quejas de los clientes, es posible estar disconforme en este nivel también.
El nivel de las capacidades responde a la pregunta: ¿cómo?. ¿Cómo lo hago o cómo no lo hago? ¿Cuáles son los recursos que están en juego para hacer las tareas asignadas?
4-Nivel Creencias y Valores de la Pirámide.
Aquí encontramos la mayor parte de los conflictos. Por ejemplo, si trabaja en una refinería de petróleo, y está a favor de la ecología, podría tener un conflicto de creencias. Lo que hace, independientemente de que sea, cómo sea y dónde sea, va en contra de sus valores.
Otro ejemplo es estar en contra del capitalismo y trabajar en una multinacional. Trabajar en la industria farmacéutica o en la industria de la salud, y sentir que se gana dinero con la salud de otros.
El nivel de creencias responde a la pregunta de ¿por qué hago lo que hago? Cuando el problema radica en este nivel, el posible cambio será mucho mayor que si el problema es a nivel entorno.
Puede pasar también que quiera trabajar por su cuenta y de forma independiente. Aquí también tendría un conflicto con sus creencias y valores.
5-La Identidad en la Pirámide de Niveles Neurológicos.
Es el mayor nivel de la pirámide de niveles neurológicos. Responde a la pregunta de ¿Quién estoy siendo? al hacer lo que hago. La respuesta a esta pregunta no es fácil de encontrar. Se suele utilizar el uso de metáforas, ya que esa respuesta está muy en nuestro inconsciente.
Si se define como hippie, es claramente conflictivo que trabaje en una multinacional. Por el contrario, si se define como un comerciante, es raro que se encuentre trabajando en una ONG.
Solución de conflictos con la pirámide de niveles neurológicos.
Al traer a la mente consciente que el conflicto que tiene no es tan simple como creía, la gente comienza a replantearse si verdaderamente podrá resolver dicho conflicto.
Es normal encontrar gente que quiere dedicarse a enseñar comunicación, y trabaja en una empresa donde la comunicación es espantosa. Otras veces, gente que choca contra los valores de la empresa. O que quieren trabajar de forma independiente. O se lucra con algo que debería ser gratis.
Ejemplo de niveles neurológicos.
Para comprender con ejemplos la pirámide de niveles neurológicos de Robert Dilts, nada mejor que el ejemplo de una persona que es contador y que estuvo mucho tiempo trabajando en un estudio contable como administrativo.
Ejemplo a nivel entorno.
Un día comenzó a manifestar un desagrado con su trabajo. Aparentemente la empresa no terminaba de convencerlo, no se llevaba bien con su jefe y no había expectativas de crecimiento. Así que apenas recibió una oferta de otro despacho, no dudo un segundo en aceptarla. Ahora estaba en un nuevo lugar y con distintos compañeros y jefes. Hizo un cambio en su nivel ENTORNO.
Ejemplo a nivel Conductas.
Pero resulta que la persona se dio cuenta que aún seguía disconforme. No sabía bien que era pero probablemente fueran sus funciones. A pesar de los consejos de sus amigos, nuevamente buscó otro trabajo y encontró una posición de consultor, cuando antes era administrativo. En este caso no solo cambió su ambiente sino que también desempeñaba nuevas funciones, lo que implicaría un cambio en su nivel de CONDUCTAS.
Ejemplo a nivel capacidades.
Además, la gerencia decidió capacitarlo en el trato con clientes, desarrollando así nuevas CAPACIDADES, y a su vez, utilizando algunas que ya tenía pero no las practicaba.
Con todos estos cambios los amigos creían que debería estar feliz, pero para sorpresa de ellos, luego de un tiempo, seguía sintiendo que algo no estaba bien. Levantarse a la mañana para ir a visitar a sus clientes no era de su agrado.
Mientras tanto, cada vez prestaba más atención a uno de sus hobbies: pintar cuadros. “Si tan solo le diera suficientes ingresos se dedicaría a eso”, solía repetirse.
Era tan bueno pintando cuadros que un día, a través de un contacto, llevó sus cuadros a una galería de exposición. Y como su trabajo era digno de ser exhibido, sus primeras obras fueron colgadas por primera vez para el deleite de los visitantes. Y no solo eso, vendió su primer cuadro.
Mientras tanto seguía cada vez más disgustado con su trabajo. A pesar de que ya cumplía funciones de supervisor, y de haber tenido un aumento, su sueño aún estaba lejos. Seguía convencido de que no podía vivir de la pintura.
Ejemplo a nivel creencias de la pirámide de Robert Dilts.
Al año siguiente la galería volvió a hacer una exhibición parecida, pero está vez le pidieron que llevará más cuadros. Y no solo vendió casi todos, sino que le encargaron otros tantos. Si bien los ingresos no alcanzaban el nivel de su salario, podía vivir pintando y vendiendo cuadros.
Y entonces, un día se dijo “Puedo dedicarme a la pintura”. Y ese fue un evidente cambio en sus CREENCIAS. Creemos que el cambio de creencias es lo más importante en nuestra vida, dado que las creencias son relativamente sencillas de cambiar, e influyen en casi toda la pirámide de niveles neurológicos.
De cualquier manera, hay diferentes tipos de creencias (ya que no es lo mismo una creencia sobre nuestra identidad, que una creencia sobre el entorno) y que depende del enfoque, y el camino que se siga, el cambio será más viable.
Las creencias núcleo o derivadas de los esquemas, como se le denomina en la terapia cognitiva, son de suma importancia (impronta en términos de PNL) para definir la imagen que tenemos de nosotros mismos, lo que se refleja directamente en nuestra autoestima y ego.
Volviendo a la historia, por supuesto que tuvo que desarrollar nuevas capacidades, como para perfeccionarse en la pintura, visitar clientes, manejar mejor los círculos sociales, aprender más historias del arte.
Modificó sus conductas porque ya no realizaba funciones de contador. Y cambió su entorno. Ahora trabaja en su casa, y sus relaciones poco a poco dejaron de ser con el mundo de los contadores y cada vez más con diferentes artistas que fue conociendo.
El nivel de identidad en la Pirámide de Niveles neurológicos.
Un buen día le preguntaron quién era. Querían ver si se identificaba con lo que hacía. Dudó un poco, medio sorprendido atinó a decir su nombre, Claudio. Le insistieron y dijeron, “¿y qué más?”. Y con una gran sonrisa respondió:
Claudio, ¡un pintor!
Esta es una historia muy común entre nosotros, y en ella se muestra que si Claudio hubiera prestado más atención a la pirámide de niveles neurológicos, se hubiera ahorrado mucho tiempo de malestar laboral. Sin embargo, y por suerte, lo consiguió.